"La seguridad de su Empresa es nuestro compromiso".
Inerzia Seguros, es una Correduría de Seguros que ofrece un asesoramiento profesional para cubrir los principales riesgos que podrían afectar a la actividad de su Empresa, logrando así que los empresarios sólo tengan que preocuparse por hacer crecer su negocio o actividad profesional.
Formamos parte del Grupo Proyectos y Seguros, S.A., una de las corredurías privadas más importantes del mercado asegurador español, con una experiencia de más de 30 años trabajando con las principales Compañas Aseguradoras del sector.
En Inerzia Seguros, diseñamos Programas de Seguros específicos para Empresas de diferentes sectores de actividad. Somos especialistas en el desarrollo de Programas de Seguros para el sector de la Automoción, Bodegas y Almazaras, Empresas tecnológicas, Colegios y Escuelas de Negocios, así como Promotoras y Constructoras de viviendas. Además, contamos con una amplia experiencia con Administradores de Fincas, así como en Seguros de Ciber Riesgos y de Responsabilidad Civil Profesional para Aparejadores y Arquitectos."
- Seguro de naves industriales
- Seguro de talleres y concesionarios
- Seguro de residencias geriátricas
- Seguro de clínicas dentales
- Seguro de hoteles y casas rurales
- Seguro de gasolineras
- Seguro de bodegas y almazaras
- Seguro de Responsabilidad Civil General para Empresas
- Seguro de Responsabilidad Civil de Administradores y Directivos
- Seguro de Responsabilidad Medioambiental
- Seguro de Responsabilidad Civil Profesional
- Seguro de Responsabilidad Civil Profesional por Obra para Arquitectos y Aparejadores
- Seguros de Todo Riesgo de Construcción
- Seguro de Responsabilidad Civil de Construcción
- Seguro de Accidentes de convenio
- Seguro Decenal de Daños
- Seguro de Afianzamiento de Cantidades Entregadas a Cuenta
- Avería de maquinaria
- Crédito
- Equipos electrónicos

“Seguros para Naves Industriales: protección del patrimonio de la Empresa frente a los daños accidentales derivados de la actividad industrial.”
Las Naves Industriales contienen el patrimonio comercial de una Empresa (mercancías producidas o almacenadas, maquinaria, mobiliario industrial, etc.), de ahí la importancia de estar bien asegurado.
- “Propietarios de Naves Industriales vacías o sin actividad o destinadas al alquiler a terceros”: en este supuesto el propietario debería de suscribir un seguro de Daños para asegurar tanto el Continente (valor de reconstrucción de la Nave) como su Responsabilidad Civil como propietario de la Nave Industrial.
- “Propietarios de Naves Industriales que llevan a cabo su actividad industrial en la misma”:en este supuesto, el propietario debería de suscribir un seguro de Daños para asegurar tanto el Continente de la Nave como el Contenido (Mobiliario, Maquinaria y Mercancías) que tenga depositado en la misma, incluyendo la Responsabilidad Civil derivada tanto de su actividad industrial como de su condición como propietario de la Nave Industrial.
- “Inquilinos de Naves Industriales donde llevan a cabo su actividad industrial”:en este supuesto, el inquilino debería de suscribir un seguro de Daños para garantizar los daños al Contenido de su propiedad (Mobiliario, Maquinaria y Mercancías) que tiene depositado en la Nave alquilada, incluyendo la Responsabilidad Civil derivada tanto de su actividad industrial como por su condición de inquilino frente al propietario de la Nave Industrial por los posibles daños que pudiera ocasionar en la misma derivados de su actividad industrial.

“Inerzia Seguros ha creado un Programa de Seguros específico en cuanto a coberturas para los Talleres y Concesionarios de Vehículos.”
Cada Concesionario o Taller tiene unas características propias que requieren de un tratamiento específico a la hora de asegurar los mismos (taller con o sin chapa y pintura, campas de vehículos, grúas propias, túnel de lavado, etc.), circunstancia esta que da lugar a que sus necesidades en cuanto a coberturas de seguros sean muy diferentes.
Por todo ello, Inerzia Seguros ha diseñado un Programa de Seguros especifico dirigido a las empresas del sector de la automoción que cuenta con las siguientes ventajas:
- Asesoramiento profesional desde la contratación inicial de las pólizas de seguros hasta la gestión de los siniestros, garantizando un trato personalizado y un seguimiento puntual de los mismos.
-
A la hora de la contratación del seguro del concesionario o taller, dentro del capital de la EXISTENCIAS ASEGURADAS siempre tenemos en cuenta las siguientes partidas:
- Recambios y accesorios.
- Vehículos Nuevos.
- Vehículos de Ocasión.
- Vehículos de terceros en reparación en el Taller.
- Vehículos en reposo matriculados propiedad del Concesionario o Taller.
- Posibilidad de cubrir el HURTO DE VEHICULOS dentro del interior del recinto asegurado de Concesionarios Oficiales así como de la Red Secundaria o Agencias Oficiales.
- Posibilidad de cubrir los DAÑOS A LOS VEHICULOS SITUADOS A LA INTEMPERIE (pedrisco, lluvia, nieve, robo) siempre que se encuentren situados dentro del recinto del concesionario o taller y que el mismo este vallado y acondicionado para tal fin.
- Posibilidad de cubrir el ROBO DE LOS VEHICULOS DE TERCEROS EN REPARACION APARCADOS EN EL EXTERIOR DEL TALLER O CONCESIONARIO, cuando por motivos de exceso de trabajo del taller o concesionario se encontraran estacionados en la vía pública durante el horario de apertura de los mismos.

“Gestione su gasolinera con la total tranquilidad de estar cubierto frente a posibles siniestros.”
Las gasolineras están en continuo funcionamiento diario, siendo necesario que todo funcione correctamente para dar el mejor servicio a sus clientes.
Desde Inerzia Seguros, le asesoramos para que su gasolinera este perfectamente cubierta frente a los posibles imprevistos que pudieran afectar al normal funcionamiento de la misma (impactos de vehículos contra las instalaciones, arrastres de mangueras, errores de suministro, robos, daños eléctricos a las instalaciones, etc.)
Para evitarle esas preocupaciones y que pueda dedicar su tiempo a prestar el mejor servicio a sus clientes, Inerzia Seguros le asesora para que contrate el seguro que mejor se adapte a sus necesidades (si tiene tienda de recambios, cafetería, túnel de lavado, etc.) a un precio muy competitivo.
- Incendio y/o Explosión, como consecuencia de los vapores acumulados de los combustibles que podrían originar atmosferas explosivas, así como por los posibles derrames o rebosamientos de los mismos.
- Robo o Atraco, sobre todo por las ubicaciones de las gasolineras en lugares de fácil acceso y huida rápida, así como en zonas muy aisladas.
- Rotura de los Depósitosde combustibles así como posibles Derrames del combustible contenido en los mismos.
- Responsabilidad Civilde la gasolinera por los daños producidos a los vehículos de los clientes en los túneles de lavado o por el combustible suministrado por error del empleado de la gasolinera o por estar el mismo en mal estado.
- Daños a los Surtidores por el impacto de un vehículo de un cliente o por el arrastre de las mangueras debidos a un error o descuido del cliente de la gasolinera.
- Daños Eléctricos a los aparatos eléctricos y/o electrónicos de la gasolinera ocasionados por la caída de un rayo en las proximidades de la misma.
- Contaminación al Medio Ambiente provocada por derrames fortuitos o fugas en los depósitos subterráneos de combustible.

“Saque el máximo partido a sus cosechas de uva y aceituna, mientras Inerzia Seguros garantiza sus riesgos.”
Tras varios años de estudio para conocer al detalle el funcionamiento de las Bodegas, Almazaras y Cooperativas, y de poder evaluar la mayoría de los riesgos específicos que afectan a estos sectores, Inerzia Seguros ha diseñado un Programa de Seguros que se adapta a las características específicas de cada uno de ellos.
Nuestra experiencia profesional en estos sectores se remonta al año 2001, con la puesta en marcha de un Plan de Bodegas, Cooperativas y Almazaras en la Denominación de Origen Ribera del Guadiana (Extremadura)
- Auditoría de los contratos de seguros en vigor que tengan suscritos en la Bodega, Almazara o Cooperativa.
- Presentación personalizada de cotizaciones alternativas a las pólizas de seguro en vigor en la Bodega, Almazara o Cooperativa.
- Asesoramiento en materia de contratos de seguros necesarios para cubrir determinados riesgos inherentes a las Bodegas, Almazaras o Cooperativas.
- Gestión Integral de los siniestros.
- Seguro Todo Riesgo de Daños Materiales de las instalaciones.
- Seguro de Responsabilidad Civil General para cubrir la actividad de los mismos, incluyendo en el caso de las Cooperativas cobertura para los socios de las mismas por los daños materiales o personales que pudieran sufrir dentro de las instalaciones de la Cooperativa.
- Seguro de Responsabilidad Civil de los Administradores y Directivos de las Bodegas y Almazaras, así como de los Presidentes, Gerentes y Miembros del Consejo Rector de las Cooperativas.
- Seguro de Responsabilidad Medioambiental según la Ley 26/2007 de 23 de Octubre.
- Seguro de Accidentes de Convenio de los trabajadores adaptado al Convenio Colectivo al que estén adscritos los mismos.
- Seguro de Crédito interno y a la Exportación.
- Seguro de Transporte de Mercancías Propias de las Bodegas, Almazaras o Cooperativas, tanto en transportes propios como de terceros.

“Proteja su establecimiento hotelero frente a los imprevistos que pudieran surgir.”
Desde Inerzia Seguros, sabemos que cada sector de negocio tiene sus características propias y su problemática particular, motivo por el cual seleccionamos dentro de las diferentes Compañías Aseguradoras del mercado, las opciones que mejor se adapten a las necesidades de su Hotel, Hostal o Casa Rural.
Para que la única preocupación de los empresarios del sector hostelero sea la gestión de su negocio, Inerzia Seguros se encarga de gestionar sus riesgos frente a las diferentes Compañías Aseguradoras, interviniendo desde la presentación de las diferentes ofertas hasta la tramitación de los posibles siniestros que pudieran afectar al normal funcionamiento de sus instalaciones.
¿Existe obligación legal de suscribir un seguro para las empresas del sector hostelero?

“Cuando se trata de gestionar la salud de las personas, los errores se pagan muy caro.”
En Inerzia Seguros, somos conscientes que la gestión de las Residencias Geriátricas requieren de una gran eficacia y profesionalidad por parte de sus gestores y del personal que trabaja en las mismas, ya que a pesar de que trabajen con la máxima profesionalidad, pueden incurrir en actuaciones que podrían ocasionar reclamaciones de terceros perjudicados, así como la eventual obligación de pagar posibles indemnizaciones por los daños materiales y personales causados a los mismos en el ejercicio de su actividad.
Por este motivo, hemos diseñado un Programa de Seguros específico para las Residencias Geriátricas, recogiendo todos los seguros necesarios para cubrir la mayoría de los riesgos a los que están expuestas las mismas.

“Lleve a cabo con total tranquilidad su actividad profesional sanitaria, teniendo bien cubiertos los principales imprevistos que pudieran surgir en su Clínica .”
Todas las Clínicas deberían de estar bien protegidas ante posibles reclamaciones de sus pacientes por un error o negligencia en la prestación del servicio o por un accidente que pudiera ocurrir en sus instalaciones. Desde Inerzia Seguros, le ofrecemos para su Clínica la solución aseguradora más completa, combinado tanto las garantías de daños materiales a la propia Clínica y a sus equipamientos (Seguro Multirriesgo de Daños Materiales), como la garantía frente a las posibles reclamaciones de pacientes por la actuación profesional de su personal tanto propio como externo (dentistas, protésicos dentales, etc.) que colaboren con la Clínica (Seguro de Responsabilidad Civil Sanitaria).

“Asesoramos a las Empresas para establecer si existe o no la obligación de contratar un Seguro de Vida o Accidentes según el Convenio Colectivo al que estén adscritos sus trabajadores.”
En toda actividad empresarial, pueden producirse accidentes de sus trabajadores en el desempeño de su labor en la misma.
Ante esta situación, cualquier Empresa puede cubrir esta circunstancia a través de un Seguro de Vida o Accidentes Colectivo, bien de forma voluntaria como un beneficio social para sus trabajadores o bien de forma obligatoria si así lo establece el Convenio Colectivo en el que se encuadra la actividad de la misma.

“Proteja el patrimonio de su Empresa frente a los imprevistos derivados de la actividad empresarial con un Seguro de Responsabilidad Civil General.”
Las actividades diarias de una Empresa, pueden provocar daños materiales y personales de cierta importancia a terceros. Frente a esta situación, los seguros de Responsabilidad Civil General para Empresas constituyen para los empresarios la mejor protección del patrimonio de la misma.
- Responsabilidad Civil General: suelen contratarlo las Empresas para cubrir los daños materiales y personales ocasionados a terceros derivados de la actividad de las mismas.
- Responsabilidad Civil Profesional:este seguro es de obligada contratación para todos aquellos profesionales que por Ley han de estar colegiados para ejercer su profesión habitual (abogados, arquitectos, aparejadores, médicos, ingenieros, etc.)
- Responsabilidad Medioambiental: en base a la Ley 26/2007 de 23 de Octubre y si la Empresa es susceptible de provocar un daño al medioambiente (Fabricas, Almazaras, Bodegas, Gasolineras, etc.), es necesaria la contratación de un Seguro de Responsabilidad Medioambiental.
- Responsabilidad Civil de Administradores y Directivos: por el hecho de ser Administrador o Directivo de cualquier Sociedad Limitada o Anónima y en base a la Ley de Sociedades de Capital, los mismos son responsables con su propio patrimonio personal de los daños y perjuicios ocasionados a terceros por un error o negligencia derivado de su gestión.

“Las decisiones tomadas en las Empresas, implican una gran responsabilidad para los Directivos y Administradores de las mismas.”
El dinamismo y la feroz competencia generada en el mundo empresarial, dan lugar a que los Administradores y Directivos tomen decisiones que podrían dar lugar a su responsabilidad civil y por tanto comprometer su patrimonio personal.
Ante esta situación tan complicada, hasta los Administradores y Directivos de las pequeñas y medianas empresas familiares, están expuestos a múltiples reclamaciones y litigios por una gran cantidad de situaciones que pueden ocasionarse en el desempeño de su actividad empresarial. Las posibles amenazas pueden provenir de diversas fuentes: la propia empresa, los accionistas, los trabajadores, los acreedores, los Bancos, los Organismos Públicos, la competencia, etc.

“Garantice las reclamaciones por daños al medioambiente mediante un Seguro de Responsabilidad Medioambiental.”
Como consecuencia de la actividad de una empresa, se podrían originar daños tanto a las instalaciones como a terceros ajenos a la misma. Para cubrir estas contingencias, disponemos de los Seguros de Daños Materiales y de Responsabilidad Civil. El problema surge cuando los daños son causados al medioambiente, ya que en base a la Ley 26/2007 de 23 de Octubre, son responsables ilimitados los que causaran un daño a los recursos naturales (suelo, agua, franja costera y espacios y hábitats silvestres protegidos), estando obligados a reparar los mismos para devolverlos a su estado original.
- Almacenes de topo tipo.
- Depuradoras de Agua.
- Gasolineras.
- Industria Alimentaria.
- Industria Textil.
- Plantas de Reciclaje.
- Talleres de Vehículo.
- Transporte de Mercancías Peligrosas y No Peligrosas.
- Almazaras de Aceite.
- Bodegas de Vino.
- La Responsabilidad Medioambiental es independiente y adicional a la Responsabilidad Civil y no sustitutiva.
- Se exige por la Administración Publica.
- Se aplica a todas las actividades que lleven a cabo las Empresas, sean peligrosas o no.
- El riesgo medioambiental tiene una baja frecuencia de siniestros pero son de altísima intensidad.
- El coste de los siniestros por Daños Medioambientales es incierto hasta que finalicen los mismos.
- La cobertura del Seguro de Responsabilidad Medioambiental comprende tanto la actividad de la planta asegurada como la que se desarrolla fuera de ella.
- Mediante la suscripción de un Seguro de Responsabilidad Medioambiental, dotamos a la empresa de un medio de protección ante posibles infracciones de la Ley de Responsabilidad Medioambiental.

“Cualquier profesional esta expuesto a sufrir reclamaciones por los errores cometidos durante el desarrollo de su actividad profesional.”
Cualquier Empresa o profesional que presta servicios a sus clientes, están expuestos a recibir reclamaciones por parte de los mismos a causa de errores o negligencias ocasionadas durante el desarrollo de su actividad profesional.
Un fallo de cálculo, un error de asesoramiento o un servicio deficiente que originen una pérdida económica para su cliente, podría derivar en una demanda para el profesional. Lógicamente, el impacto de una reclamación seria mucho menor e incluso inexistente, si la Empresa o el profesional dispone de un Seguro de Responsabilidad Civil Profesional.

“xx”
xx
- Elem 1 descripción

“xx”
xx
- Elem 1 descripción

“xx”
xx
- Elem 1 descripción

“Tus datos son lo mas valioso de tu empresa y también son el objetivo de los hackers ¡Protégelos de la manera más eficaz!”.
En el mundo actual, el uso de las tecnologías por parte de las empresas es cada vez mayor (cloud computing, e-mails, WhatsApp, intranets, redes sociales, Smartphone, Tablet, pendrives, etc.). Mediante estos soportes tecnológicos, las empresas almacenan toda la información confidencial de las mismas (datos financieros o comerciales, datos de carácter personal de sus clientes, usuarios o empleados, derechos de propiedad intelectual, etc.), siendo por tanto muy necesario protegerlos frente a los ataques cibernéticos. Por tanto, cualquier empresa que maneje datos está expuesta a un ciber ataque, siendo la última línea de defensa la solución aseguradora.
Este uso masivo de las tecnologías nos facilita mucho la vida, pero no es menos cierto que nos expone a nuevos y desconocidos riesgos que son necesarios gestionar y prevenir de manera adecuada (a modo de ejemplo, el 70 % de los ataques cibernéticos son a Pymes y España es el tercer país en sufrir dichos ataques tras EEUU y Reino Unido)
- Empleados malintencionados: robo de equipos y/o datos de la empresa para obtener ventajas propias.
- Negligencia de empleados: por envío de datos incorrectos, por la pérdida de hardware o por ser víctimas de fraudes electrónicos o phising.
- Intrusos externos: piratas informáticos lanzando ataques para interrumpir el servicio (denegación de servicio) o robando datos (información bancaria y crediticia, información personal identificable, información médica protegida, información corporativa, etc).
- Proveedores: a través de la nube (empresa de cloud computing) o centros de datos que podrían permitir accesos no autorizados o interrupciones en la red.
- Redes sociales: intrusiones por puertas traseras (backdoor) en las empresas, a través de cuentas personales de los empleados (Facebook, Instagram, LinkedIn, etc).
- La Pérdida de Beneficios derivada de no poder operar por Internet, realizar ventas, distribuir sus productos o acceder a los datos de sus clientes.
- El Coste de la Recuperación de los Datos en caso de secuestro de los datos.
- El Coste en Imagen y Perdida de Confianza de los clientes y usuarios afectados por un ataque a la empresa.
- El Coste de contratar Asesores Legales para que le informen sobre como notificar el incidente a sus clientes.
- Las Demandas de Terceros por Responsabilidad Civil.
- Las Multas y Sanciones Administrativas de los Organismos Reguladores de Protección de Datos.
- Porque el Daño Reputacional para una empresa es muy relevante, ya que los incidentes informáticos son siempre noticia.
- Porque la Perdida de Clientes por falta de confianza en la empresa implicada en un incidente, puede ocasionar perdidas económicas para la misma.
- Porque la Perdida de Beneficios en una empresa generada por una paralización de su actividad podría ser muy cuantiosa.
- Porque existe la obligación legal para las empresas de Notificar un fallo de seguridad que implique una fuga de datos.
- Porque los Empleados constituyen el eslabón más débil de su protección y es muy difícil de controlar esta variable para las empresas.

“El Seguro de Transporte de Mercancías: la mejor solución para proteger tus mercancías ante cualquier situación.”
Uno de los asuntos más importantes y que provoca mayor preocupación entre quienes se dedican al transporte de mercancías, es sin lugar a dudas la contratación de un seguro que cubra los posibles daños o perdidas de las mismas, a la hora de realizar cualquier tipo de transacción comercial.
Ante esta situación, se debería de llevar a cabo un análisis exhaustivo para elegir el seguro que mejor se adapte a las necesidades de la empresa, en función de las características de la mercancía transportada y del medio de transporte elegido. Para cualquier empresa, es muy importante tener protegida la mercancía desde que se hace cargo de ella y se carga en el medio de transporte, hasta el momento de su entrega al destinatario final.
- Seguro de Cobertura Básica: este seguro cubre los daños que sufra la mercancía en caso de incendio, rayo, explosión y robo, además de las consecuencias que pudiera tener sobre la carga un accidente del camión de transporte (caída a desniveles, colisión con otro objeto fijo o móvil, vuelco, semivuelco, rotura de puentes, etc).
- Seguro de Cobertura Ampliada: este seguro amplia las coberturas de la póliza básica, cubriendo otros riesgos como mojaduras, roturas, choque entre la mercancías, mala estiba, robo, extravío, rotura del equipo de frio si procede, así como otros riesgos que se podrían añadir a la póliza.
- Seguro Todo Riesgo con Clausulas Inglesas (ICC“A”): este tipo de seguro incluye las clausulas “Institute Cargo Clauses (ICC) del Instituto de Aseguradores de Londres, y cubren todo riesgo de pérdida o daño de la mercancía, salvo algunas exclusiones como el dolo del asegurado, perdidas de peso o volumen normales, desgaste, embalaje y acondicionamiento inadecuados, vicio propio, demoras, insolvencias, radioactividad, guerras, huelgas, etc.
- El Dueño o Propietario de las mercancías (Vendedor o Comprador de las mismas).
- Los Transportistas.
- Las Agencias de Transportes.

“El Seguro de Afianzamiento de Cantidades Entregadas a Cuenta: la mejor protección del comprador de viviendas nuevas frente a las obligaciones del Promotor.”
Al igual que con el Seguro Decenal de Daños, con la entrada en vigor el 6 de Mayo del año 2000 de la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación (L.O.E.), se estableció también para los Promotores de viviendas, la obligatoriedad de suscribir una póliza de seguro de caución por la que se garantizara a los compradores de viviendas en construcción las cantidades entregadas a los mismos antes de la entrega de las citadas viviendas, garajes o trasteros.
- El Seguro de Afianzamiento de Cantidades entregadas a cuenta no computa fichero CIRBE, es decir que en ningún caso afectara a la información financiera de la Promotora en el supuesto de que quisiera pedir un crédito posterior a una entidad bancaria.
- Su coste suele ser normalmente inferior al de un Aval Bancario.
- En el Seguro de Afianzamiento de Cantidades entregadas a cuenta, no se exigen por parte de las Compañías Aseguradoras ninguna Contra-Garantía Personal al Promotor.
- Tampoco es necesaria la intervención de un Corredor de Comercio en el seguro de Afianzamiento de Cantidades entregadas a cuenta, lo cual supone un ahorro importante para la Promotora.

“El Seguro Decenal de Daños: protección frente a los daños que pudieran afectar a la estabilidad de los edificios.”
Con la entrada en vigor el 6 de Mayo del año 2000 de la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación (L.O.E.), se estableció para los Promotores de viviendas, la obligatoriedad de garantizar los daños materiales que pudieran afectar a la estabilidad y resistencia mecánica de los edificios y cuyo origen estuviesen en la cimentación o estructura de los mismos.
Para proteger a los futuros adquirentes de las viviendas de estos daños materiales, se estableció para todas las construcciones destinadas a uso residencial que solicitasen licencia de construcción, la obligatoriedad de suscribir una póliza de Seguro Decenal.
El importe a asegurar en el valor definitivo de la edificación (edificio + urbanización) en el momento de la recepción, cuyo importe comprende el coste de ejecución por contrata, honorarios técnicos (de Proyecto, de Dirección Facultativa, Informe Geotécnico y Organismo de Control Técnico), licencias e impuestos.
Pueden asegurarse obras de edificación en su sentido más amplio: viviendas, oficinas, centros comerciales, hospitales, auditorios, teatros, polideportivos, etc., aunque como hemos señalado anteriormente solo es obligatorio para edificaciones cuyo uso principal sea el de vivienda.

“Asesoramos a las Promotoras y Constructoras en la contratación del Seguro de Accidentes Colectivo según el Convenio al que estén adscritos sus trabajadores.”
En el sector de la construcción, y debido sobre todo al gran riesgo que entraña el mismo, suelen producirse con cierta frecuencia accidentes de sus trabajadores durante el desarrollo de su actividad laboral.
Ante esta tesitura, cualquier Promotora o Constructora puede cubrir esta circunstancia a través de un Seguro de Accidentes Colectivo de Convenio, cumpliendo así con lo que establezca el Convenio Colectivo en el que se encuadra la actividad de la misma y al cual estén adscritos sus trabajadores.

“Lleva a cabo con total tranquilidad tu actividad como Promotor o Constructor con la garantía de un Seguro de Responsabilidad Civil de Construcción.”
Durante el desarrollo de cualquier actividad se podrían causar daños a otras personas, siendo su reparación el objeto principal de las reglas de la Responsabilidad Civil. Dentro de las actividades que entrañan mucho riesgo, el sector de la construcción ocupa un lugar predominante en cuanto a la responsabilidad, sobre todo porque el proceso constructivo es una de las operaciones más complejas desde el punto de vista técnico y jurídico.
- Póliza por Obra: se garantiza la intervención del Asegurado en una obra determinada.
- Póliza Abierta: se garantizan todas las obras que realice la empresa durante una anualidad. Esta póliza es renovable anualmente.

“El Seguro Todo Riesgo de Construcción: la mejor herramienta de protección para las obras de edificación.”
En la ejecución de cualquier obra, existen una gran variedad de riesgos aleatorios que podrían afectar al normal desarrollo de la misma, y que en muchas ocasiones podrían comprometer la fecha de finalización de la obra.
Para dar una solución a todos estos imprevistos, la mejor herramienta para las empresas de construcción frente a los riesgos súbitos e imprevistos ocurridos durante los trabajos de ejecución de una obra, es sin duda la contratación de un Seguro Todo Riesgo de Construcción.

Para más información de nuestro nuevo producto de Responsabilidad Civil Profesional por Obra visita nuestra web Seguro X Obras

“El Seguro de Responsabilidad Civil Profesional que todo Arquitecto y Aparejador estaba esperando.”
Actualmente, con el modelo tradicional de Seguro de Responsabilidad Civil Profesional que existe en el mercado asegurador, están cubiertas las reclamaciones recibidas por el Arquitecto o Aparejador durante el año de cobertura que dura la póliza con una Retroactividad Ilimitada (reclamaciones derivadas de toda la mochila de obras terminadas y entregadas por el Arquitecto o Aparejador con anterioridad a la entrada en vigor de la póliza y siempre y cuando el profesional no tenga constancia fehaciente de las mismas). Esta circunstancia, plantea un serio inconveniente para todos los Arquitectos y Aparejadores, ya que no están cubiertas las reclamaciones derivadas de toda esa mochila de obras terminadas y entregadas más allá de ese año de cobertura, hecho que obliga a los mismos a renovar indefinidamente la póliza de seguro incluso en momentos de desempleo o jubilación.
- La exposición del riesgo en nuestra póliza es por Obra o Proyecto individual (caso a caso).
- El periodo de cobertura de nuestra póliza es igual a todo el periodo de Responsabilidad Civil Legal, es decir: el periodo de construcción + 10 años de garantía.
- El Arquitecto o Aparejador está protegido durante todo el periodo de garantía legal que establece la L.O.E.: el tiempo de duración de la obra + 10 años.
- El Arquitecto o Aparejador no necesita renovar ni seguir pagando cada año su póliza de Responsabilidad Civil Profesional.
- Paga la prima de seguro cuando tiene liquidez (Prima única dividida en dos pagos: 50 % durante la fase de construcción y 50 % una vez entregada la obra).
- El Arquitecto o Aparejador conoce desde el principio el coste total de su Seguro de Responsabilidad Civil Profesional y lo puede repercutir al promotor en sus honorarios profesionales.
- Posibilidad de asegurar en una sola póliza todas las actividades complementarias a la construcción (Estudios Técnicos, Estudios Urbanísticos, Legalizaciones, Control de Calidad, Informes Periciales, Dictámenes, Certificados, Colaboraciones, Asesoramiento Profesional y Mediciones).
- Posibilidad de asegurar todas las Obras Terminadas (“mochila”) en una sola póliza, pagando una prorrata de prima por el tiempo pendiente de Responsabilidad Civil Legal (10 años) de cada obra terminada.
- Posibilidad de asegurar las Obras de Reforma o de Rehabilitación con un Presupuesto de Ejecución Material (P.E.M.) inferior a 100.000,00.-€

“Cada Comunidad de Propietarios es diferente y en Inerzia Seguros lo sabemos, por eso asesoramos a las mismas para conseguir las mejores condiciones del Mercado Asegurador en el Seguro de la Comunidad”.
La mayoría de las Comunidades de Propietarios están expuestas a múltiples riesgos que requieren disponer de los servicios urgentes y necesarios para afrontarlos con la máxima eficacia y lograr la resolución de los mismos, ya que de ello depende la tranquilidad de los propietarios. En Inerzia Seguros somos conscientes de estas necesidades y por este motivo disponemos de un Departamento de Comunidades de Propietarios especializado en la gestión de seguros para inmuebles, que se encuentra avalado por la colaboración con numerosos Administradores de Fincas.
Porque cada Comunidad de Propietarios es distinta, es importante elegir el seguro adecuado a las coberturas que cada una necesita, y aquí es donde Inerzia Seguros interviene asesorando tanto a los Propietarios de Edificios, como a los Presidentes y Administradores de Fincas para conseguir la mejor opción posible dentro del mercado asegurador.
- Porque analizamos sin compromiso alguno la póliza de seguro actual de su Comunidad de Propietarios para verificar que los datos utilizados en su contratación son los correctos (m2, instalaciones comunitarias, año de construcción, año de reforma, etc).
- Porque diseñamos Cuadros Comparativos de coberturas y primas con las ofertas de las Compañías Aseguradoras líderes en el mercado de los seguros para Comunidades de Propietarios.
- Porque disponemos de tarifas especiales y opciones de contratación en las mejores condiciones posibles.
- Porque tenemos un Departamento de Siniestros para aperturar, tramitar, hacer seguimiento y cerrar los siniestros ocurridos en la Comunidad a disposición de las Comunidades de Propietarios y las Administraciones de Fincas, integrado por un personal de total confianza especializado en Seguros de Comunidades que les tendrán en todo momento informados puntualmente de los tramites y cierres de dichos siniestros.
- Porque ofrecemos a las Comunidades de Propietarios, Alternativas Inmediatas por anulación de las pólizas de seguros.
Contacto
Inerzia Seguros
Calle Fragua 1, 28933 Móstoles
Tfno: +34 91 702.49 12
E-Mail: info@inerziaseguros.es